Pie Zambo en recién nacidos: diagnóstico y tratamiento

¿Cómo se diagnostica el pie zambo?

Bueno, el diagnóstico dependerá, como es obvio, de si el bebé ha nacido o todavía no:

Diagnóstico de Pie Zambo en fetos

El pie zambo en fetos aparece en torno a la semana 16. Muchas veces vienen a consulta familias, aún embarazadas, con el diagnóstico de pie zambo en la ecografía de la semana 20. Esto sólo es un diagnóstico de sospecha que tendremos que confirmar tras el parto.

Diagnóstico de Pie Zambo en recién nacidos

El pie zambo se suele diagnosticar viendo el pie de su bebé. No son necesarias pruebas de imagen. El pie tiene mucho puente (cavo) y está girado hacia dentro (varo) y con la punta hacia abajo (equino). De ahí su otro nombre: pie equinovaro o simplemente, pie equino.

¿Cuál es su tratamiento?

Actualmente no hay tratamiento definitivo del pie zambo.  El tratamiento mundialmente aceptado como el gold standard es el método Ponseti – obtiene los mejores resultados de corrección (96%).

¿Qué es el método Ponseti?

Es una forma de manipular y enyesar y de evitar y tratar las recidivas.

Permite corregir el pie en unos 2 meses sin necesidad de cirugía mayor.

Los resultados óptimos del método Ponseti se obtienen si se empieza en los dos primeros meses después del nacimiento.

Son 3 fases:

Fase 1: Colocación de yesos correctores semanales

Semanalmente, se le realizarán manipulaciones suaves y se le colocará un yeso para que los tejidos blandos contraídos se vayan se van alargando y corrigiendo progresivamente.

Con cada yeso se va a ir notando una mejora significativa ya que las articulaciones se van remodelando.

Fase 2: Fase de microincisión ambulatoria.

Una vez obtenida la corrección máxima con los yesos, en la mayoría de los casos, es necesario realizar un pequeño corte en el tendón de Aquiles.

Esto se realiza con un bisturí muy pequeño bajo anestesia local (en crema). Igual que antes, es importante que el niño esté comiendo y acompañado por un familiar durante este proceso.

En ese mismo instante, se le colocará un yeso en posición de máxima corrección que deberá llevar durante las siguientes 3 semanas.

Fase 3: Fase de ferulización

A las 3 semanas, se le retirará el último yeso.

Seguidamente, se le colocará una férula que mantendrá la corrección obtenida con los yesos. A partir de este momento, el tratamiento lo estaréis haciendo vosotros.

Es muy importante tener bien colocadas las férulas y utilizarlas según las indicaciones dadas.

El uso correcto de la férula aumenta las posibilidades de no sufrir una recaída.

Instituto Downey

Sigues teniendo dudas? Hablamos? ¿Aún no tienes claro qué hacer?
Déjame un mensaje y me pondré en contacto contigo.

+34 954 610 022

Camino del Silo, Expolocal -Sevilla

El Instituto Downey forma parte del Grupo Orthopediátrica
Call Now ButtonPide Cita:954 610 022