Corrige el pie equinovaro de tu bebé con el Método Ponseti

Cómo corregir el pie equinovaro en 3 pasos

¿Qué es el Método Ponseti?

El Método Ponseti es una forma de manipular y enyesar además de evitar y tratar las recidivas.

Un pie equinovaro en un niño que no tiene ningún otro defecto físico puede corregirse en unos 2 meses mediante manipulaciones y enyesados sin necesidad de cirugía mayor.

Después de hacer un estudio anatómico exhaustivo, en 1948, el Dr. Ignacio Ponseti comienza a aplicar su método de enyesado para tratar el pie equinovaro. Con cada yeso va corrigiendo la posición del pie. Para acortar la duración del periodo de enyesado y corregir el último componente del pie equinovaro, el equino, realiza una tenotomía percutánea del tendón de Aquiles.

Por lo que, con este método, se consigue un tasa de corrección del 96%.

 

.

pie equinovaro

Con el Método Ponseti conseguirás corregir el pie equinovaro de tu bebé en 3 pasos:

Fase 1: Colocación de yesos correctores semanales

En esta primera fase, cada semana se colocará un yeso en el pie equino, para que vaya corrigiendo progresivamente la malformación, durante unos 2 meses.
Con el yeso inicial, se corrige el cavo, de tal forma que se alinea el antepie con el resto del pie y se consigue “aplanar” el arco plantar. Con los siguientes yesos se consigue corregir el aducto (se logra enderezar el pie curvado hacia adentro), la supinación (se subsana la orientación de la planta del pie que apunta hacia el interior) y se mantiene la corrección del arco plantar lograda con el primer yeso. Con la aplicación de cada yeso se aprecia una mejoría significativa. Es muy importante que el enyesado se realice por el cirujano y no por otro profesional de la salud.
Durante estos procesos recurrentes de enyesado y manipulación es muy importante que, tanto el bebé como su familia, estén cómodos y que el paciente esté distraído. Por ello, en estas sesiones, se recomienda utilizar juguetes y música, así como alimentar al bebé con el biberón o mediante lactancia materna.

Fase 2: Microincisión ambulatoria
Una vez obtenida la corrección máxima con los yesos de la fase previa, en la mayoría de los casos, es necesario realizar un pequeño corte en el tendón de Aquiles. Éste está formado de fibras muy densas de colágeno que no permiten ser estiradas.

Por tanto, para poder seguir hacia la recuperación completa del pie, es necesario realizar una pequeña incisión o corte en el tendón de Aquiles, con un bisturí muy pequeño, y bajo anestesia local (en crema).

Igual que en la fase de enyesado, es importante que el niño, acompañado por un familiar (o uno de los padres), esté entretenido o comiendo durante este proceso.

Tras la pequeña intervención del tendón, se aplica un yeso, en posición de máxima corrección, que se llevará durante las siguientes 3 semanas. Es probable que el yeso se manche un poco con sangre; sin embargo, si solo son unas gotas, no es motivo de preocupación. En cambio, si la mancha aumenta de tamaño, se debe consultar con el especialista.

Fase 3: Férula y seguimiento
A las 3 semanas, se retira el último yeso de la fase anterior y en entra en la última etapa del tratamiento. En la fase 3, se coloca una férula que mantendrá y aportará estabilidad a la corrección alcanzada con los yesos.

A partir de este momento, la familia se convierte en la protagonista indiscutible de la terapia y el médico sólo se limitará a valorar el uso adecuado de la férula. Es muy importante colocar de manera óptima las férulas y utilizarlas según las indicaciones dadas por el especialista, ya que el uso correcto de la férula limita las posibilidades de sufrir una recaída.

El procedimiento completo incluye los siguientes pasos:

pie equinovaro fase 1

Fase 1: Colocación de yesos correctores semanales

Cada semana se colocará un yeso en el pie equino para que vaya corrigiendo.

pie equinovaro fase 2

Fase 2: Microincisión ambulatoria

Una vez obtenida la corrección máxima con los yesos de la fase previa, en la mayoría de los casos, también es necesario realizar un pequeño corte en el tendón de Aquiles.
pie equinovaro fase 3

Fase 3: Férula y seguimiento

A las 3 semanas, se retira el último yeso de la fase anterior y entramos en la última etapa del tratamiento. Por último, se coloca una férula que mantendrá y aportará estabilidad a la corrección alcanzada con los yesos.

Descárgate Nuestra Guía Gratuita

* ¿Tu bebé tiene pie equinovaro?
* ¿Te abordan las dudas sobre si el tratamiento que te proponen es el correcto?
* ¿Buscas a un experto en el método Ponseti, pero no sabes dónde encontrarlo?
En esta guía GRATUITA aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el pie equinovaro.

 
¿Por qué tu hijo ha nacido con esta malformación?
Un método probado que corrige el pie de tu hijo en 8 semanas sin necesidad de una cirugia mayor.
Cómo puedes trabajar con nosotros para garantizar una resolución de hasta 96%. 
«Que recuerdos me trae!, pero que bien esta mi niña y gracias al Dr. Downey y como bien dice, la constancia de nosotros, los padres, muchos ánimos a todos los que empiezan que están en buenas manos»

Mari Angeles Frias

Madre de Laura, Paciente de Pie Equinovaro

Instituto Downey

El Instituto Downey forma parte del Grupo Orthopediátrica y colabora con The Paley Institute

Call Now ButtonPide Cita:954 610 022