Fémur corto: ¿Qué es y qué consecuencias tiene?

postoperatorio clavo stryde

El fémur corto es una deformidad congénita que no sólo afecta la longitud del hueso. La causa suele ser desconocida. Su tratamiento va desde el uso de un simple alza en el calzado hasta necesitar complejas cirugías reconstructivas.

¿Qué es el femur corto? Implicaciones

Es una deformidad congénita de origen desconocido.

Clásicamente, se ha llamado fémur corto congénito pero, es más correcto denominarlo deficiencia femoral congénita ya que incluye todo el espectro de deformidades que puede presentar.

El fémur corto parece en 1 de cada 40.000 recién nacidos. En casos unilaterales, la causa es desconocida. Si existen otras deformidades congénitas asociadas, puede ser causado por una anormalidad genética o exposición a agentes nocivos. En algunas ocasiones, puede estar asociado a una hemimelia de peroné.

¿Qué deformidades presenta?

Las posibles deformidades que pueden aparecer en el fémur corto van desde la simple discrepancia de longitud hasta la deficiencia e incluso ausencia parcial del fémur.

En su forma más banal, el fémur corto sólo presenta un acortamiento en su longitud respecto al fémur contralateral. En formas más graves, el fémur está severamente acortado, rotado, flexionado y en abducción o tener una ausencia completa de la parte más proximal. 

Además, puede estar afectada la rodilla, pudiendo tener una ausencia de ligamentos, dando lugar a una inestabilidad, y una deformidad de la parte distal del fémur, provocando una deformidad en valgo

Tanto la deformidad de la cadera como la de la rodilla debe corregirse previo a la corrección del acortamiento del fémur.

¿Qué consecuencias tiene para el paciente?

La deficiencia femoral congénita o fémur corto, se caracteriza por una discrepancia de longitud progresiva e incluso una afectación de la estabilidad de las articulaciones adyacentes. Debido a ello, se requerirán cirugías para reconstruir e igualar la longitud de las extremidades inferiores. 

La extremidad con fémur corto no crece al mismo ritmo que la sana y, según va creciendo el paciente, la diferencia de longitud entre las dos extremidades se van haciendo mayor. Desgraciadamente, a veces, no sólo afecta la longitud del hueso, pudiendo verse alterada la estabilidad de la cadera y de la rodilla. 

Como consecuencia, el paciente necesitará utilizar alzas en el calzado para corregir la discrepancia de longitud y ortesis que estabilice sus articulaciones.

Instituto Downey

Sigues teniendo dudas? Hablamos? ¿Aún no tienes claro qué hacer?
Déjame un mensaje y me pondré en contacto contigo.

+34 954 610 022

https://landing.instituto-downey.com

Camino del Silo, Expolocal -Sevilla

El Instituto Downey forma parte del Grupo Orthopediátrica
Call Now ButtonPide Cita:954 610 022