Fémur corto en fetos: Detección con ecografía

Femúr corto en fetos

El fémur corto o, más correctamente, deficiencia femoral congénita es una deformidad congénita que afecta la longitud y la forma del hueso. La detección precoz en el feto alerta sobre la posibilidad de otras deformidades esqueléticas. Es importante realizar el diagnóstico precoz para dar consejo a las familias y orientar el tratamiento.

Diagnóstico del fémur corto con ecografía

La ecografía prenatal es utilizada para detectar posibles deformidades congénitas en el feto. La aparición de un fémur corto debe alertar sobre la posibilidad de una anomalía esquelética. 

La ecografía prenatal es muy utilizada por los ginecólogos para valorar el desarrollo del feto y detectar precozmente posibles alteraciones. El fémur se mide para determinar la edad gestacional y el crecimiento del feto pero, en ocasiones, un fémur puede estar más corto que el contralateral. 

Cuando el ginecólogo detecta un fémur corto en el feto, medirá el fémur contralateral para descartar una displasia esquelética. Si el fémur corto es unilateral, puede ser debido a una deficiencia femoral congénita.

Fémur corto en fetos: consecuencias

El diagnóstico precoz es importante para descartar deformidades o displasias más graves y para poder aconsejar a las familias y realizar un plan terapéutico. 

Cuando se detecta un fémur corto, o deficiencia femoral congénita, en la ecografía prenatal, se debe descartar la presencia de otras anomalías esqueléticas. El fémur corto afecta, como su nombre indica, a la longitud del fémur y presenta una alteración en su forma anatómica y afectación de la cadera y rodilla. 

Aunque no se va a realizar ningún tratamiento sobre el fémur corto en el feto, es importante para dar consejo a las familias y desarrollar un plan de tratamiento. Para ello, es necesario acudir a la consulta de un traumatólogo infantil, especialista en deformidades óseas congénitas. 

En su forma más banal, el fémur corto sólo afecta levemente la longitud de la pierna. En sus formas más graves, el fémur está severamente acortado, rotado, flexionado y en abducción o tener una ausencia completa de la parte más proximal. El espectro de deformidades que pueden aparecer son muy amplias. 

Si sólo existe esta deformidad, el desarrollo psicomotor es normal, pudiendo incluso,  comenzar a caminar aún teniendo una discrepancia muy severa. Más adelante, puede necesitar alzas en el calzado u otras ortesis para igualar la longitud de las piernas hasta poder iniciar el tratamiento quirúrgico.

Instituto Downey

Sigues teniendo dudas? Hablamos? ¿Aún no tienes claro qué hacer?
Déjame un mensaje y me pondré en contacto contigo.

+34 954 610 022

https://landing.instituto-downey.com

Camino del Silo, Expolocal -Sevilla

El Instituto Downey forma parte del Grupo Orthopediátrica
Call Now ButtonPide Cita:954 610 022