Preguntas frecuentes sobre el alargamiento óseo con el clavo PRECICE

preguntas sobre alargamiento de pierna

¿Qué Riesgos tiene la cirugía de aumento de estatura?

Las complicaciones aparecen en un 10% de los casos aproximadamente. Entre ellas, las más frecuentes son el retardo de consolidacion (cicatrización) del hueso, la no curación del hueso, infección (similar a cualquier cirugía), contracturas musculares (por lo que debe estar en fisioterapia), y el fracaso del clavo (muy raro, ocurre en 0.3%).

¿Podré caminar después de la operación?

No es prudente caminar durante el alargamiento ya que se corre riesgo que el clavo se rompa. En función de la longitud deseada, así será la convalecencia. A mayor longitud, mayor retraso en el retorno a la vida habitual.

¿Cómo se realiza el seguimiento?

Las revisiones en consulta son quincenales durante el periodo de distracción/alargamiento óseo. Posteriormente, se realizan mensualmente hasta la consolidación completa. Esta última fase se puede realizar enviando las radiografías por coreo electrónico.

¿Se pueden hacer alargamiento de ambos fémures y tibias?

Sí. Si se desea aumentar de estatura más de 5-8 centímetros, se deben alargar ambos huesos.  

Se hace en 2 etapas, primero los fémures y, posteriormente, las tibias. 

¿Qué pasa con el clavo PRECICE a largo plazo?

Al año tras acabar la distracción, el clavo se debe retirar ya que puede generar interferencia con exámenes tipo Resonancia Magnética y debido al riesgo que tiene para la salud los imanes que están dentro del mismo. 

¿Se puede acelerar el tiempo de convalecencia para caminar antes?

Si. Hay dos opciones que aceleran el retorno a tus actividades diarias. 

Una, consiste en sacar los clavos Precice en cuanto termine el alargamiento y reemplazarlos por un clavo más resistente y sólido con el que puedes empezar a caminar. Esto permite acelerar el comienzo de la marcha en algunos meses. Sin embargo, significa agregar una cirugía para reemplazar los Precice por estos clavos.

La  otra opción es utilizar los nuevo clavo Stryde. Realizado en acero, el clavo Stryde es más resistente que el Precice (fabricado en titanio) por lo que se permite apoyar y caminar prácticamente desde el primer día postoperatorio.

¿Es necesario hacer fisioterapia/rehabilitación?

No sólo es necesario, es fundamental. No acepto a pacientes que no estén dispuestos a hacerla. Debes estar en fisioterapia durante todo el proceso, diariamente de lunes a viernes en nuestro centro y después en tu domicilio.

¿Cuál es la velocidad de alargamiento?

El alargamiento es aprox. 0.75 – 1 milímetros al día. Si es más de 1 mm, se corre el riesgo que el hueso no pegue, lo que significaría tener que intervenir nuevamente. En los controles se va ajustando la velocidad de alargamiento óseo dependiendo del estado de la regeneración ósea. 

¿Debo/puedo tomar algún suplemento?

Tener unos niveles adecuados de calcio y vitamina D es necesario para que el hueso tenga “material” para regenerarse. 

¿Cuántos centímetros puedo alargar mis piernas?

La máxima longitud que alcanzan los clavos son 8 cms. En general, la tibia debe alargarse más lentamente que el femur, debido a que su capacidad de regeneración es mucho peor que el fémur. En general, un alargamiento prudente es realizar 8 cm de alargamiento en tibia y 8 cm en femur. Con eso se logran 16 cm totales.

Instituto Downey

Sigues teniendo dudas? Hablamos? ¿Aún no tienes claro qué hacer?
Déjame un mensaje y me pondré en contacto contigo.

+34 954 610 022

https://landing.instituto-downey.com

Camino del Silo, Expolocal -Sevilla

El Instituto Downey forma parte del Grupo Orthopediátrica
Call Now ButtonPide Cita:954 610 022